Biografía del Hno. Joaquín Liébana Calle
Es el gestor del
proyecto quien nace el 20 de junio de 1926 en Santibáñez de la Peña (España),
un pueblo del norte de Castilla, mayoritariamente minero, al pie de la
Cordillera Cantábrica.
En 1965 llega al
Ecuador, su obra en nuestro País es muy fecunda sobre todo como educador…sus
ilusiones de hacer de Catacocha una ciudad turística, su manera de pensar
respecto a la iglesia tuvo inconvenientes pero el pueblo de Paltas generoso
como siempre lo defendió y lo respaldó.
Saber como poco a poco
iba descubriendo la riqueza de los valores históricos y culturales de la Etnia
de los Paltas, su tipismo, los árboles petrificados, los fósiles marinos, los
bosques naturales, la fauna; ver como se emocionaba al narrar el descubrimiento
de los fósiles marinos que más tarde serviría para formar el Museo Marista. A través de sus mensajes nos abría
los ojos y nos enseñaba a valorar lo que teníamos.
Su trabajo permanente y
esforzado deja sus frutos en el Museo del colegio Marista y en el
reconocimiento de Catacocha, por parte del todo el país, como un Bien
perteneciente al Patrimonio Cultural del Ecuador ; hecho que se dio el 25 de Mayo de 1994 mediante acuerdo
Ministerial 2703.
Por eso el 25 de Junio
del mismo año con motivo de la celebración de los 170 años de cantonización de
Paltas, fue declarado HIJO QUERIDO DE CATACOCHA, al entrevistarlo brevemente
dijo “Yo estoy queriendo rescatar el valor del hombre americano, y los
petroglifos que tenemos en la provincia de Loja, los tacines que también
abundan en Perú y por Norteamérica, pueden dar pie a una valoración diferente
de lo que fueron los Paltas, PORQUE TODA LA PROVINCIA DE LOJA ES PALTAS”.
Este gran personaje
muere en Quito el 11 de Octubre de 1996.
Comentarios
Publicar un comentario